Y comienza el Volcán. Desde La Montaña del Duraznero hasta el mar.
Las columnas de gases y materiales se podían ver a kilómetros de distancia.
Los pueblos vecinos se sorprendían con lo que estaban viendo.
Por la noche, la lava se convertía en un espectáculo de la naturaleza.

Un espectáculo, pese a que, a su paso, nada se resistía.
La lava acabó con pinos, casas...

Y también sepultó la carretera que venía de Los Llanos y pasaba por Las Manchas
en dirección a Fuencaliente - Santa Cruz de La Palma.
Durante un tiempo, "desapareció la carretara"
y se quedó cortada la comunicación en coche o camión.
y se quedó cortada la comunicación en coche o camión.
Viendo venir este desastre, los vecinos se adelantaron y se llevaron las tejas, puertas, etc.
Era inminente: la lava también iba a sepultar muchas casas.
(Vista de la casa de Don Álvaro y Doña Luciana: antes y después de la lava)
Donde estaba El Correo de Las Manchas.
Grietas por los movimientos sísmicos del Volcán.
Antigua escuela.
Casa sepultada por la lava.
Muchas familias se fueron evacuadas sabiendo que sus casas estaban en peligro.
Las pérdidas y angustia bien se recuerdan en las décimas...
El antes y el después del paso de la lava
Casa en El Cantillo
La desolación de ver como la lava "engulle" las únicas pertenencias
es una imagen difícil de olvidar para muchas familias.
es una imagen difícil de olvidar para muchas familias.
Casa en El Barranco.
Y mientras unos sufrían la desolación, otros disfrutaban de la expectación.
El Volcán se convirtió en un reclamo en toda la isla y exterior:
Todos querían ver el Volcán de San Juan.
Miles de personas llegaron de todos lados.
Familias enteras hicieron su excursión a Las Manchas.
Algunos fueron bastante respetuosos con las viviendas "abandonadas"
otros, sin embargo... utilizaron las casas como WC.
Las familias pudientes no pararon de hacer fotografías para inmortalizar este acontecimiento tan importante en la isla.
Y la lava continuó su curso hasta llegar al mar.

10 de julio de 1949: La Lava sobre Las Hoyas en camino al mar.
Vista de la lava llegando al mar desde la Playa de Puerto Naos.
Llegada al mar.
Playa de La Bombilla.
Y por último, la evacuación de algunos vecinos de Las Manchas se tuvo que realizar por barco para desembarcar por el Puerto de Tazacorte.
Seis décadas después...
Playa de La Bombilla
Fotografías propiedad de //Permiso para su publicación:
Archivo de Fotografía Histórica de Canarias. FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA.
Marcelino Rodríguez
Luis Miguel Martín
Historia de La Palma
All Sánchez
Fernando Rodríguez
Miguel Quintero
y
varios vecinos de Las Manchas
A todos ellos, nuestro especial agradecimiento.
Documentación:
Bibliografía del Volcán de San Juan, Hemeroteca de la época y trasmisión oral de los propios protagonistas que vivieron el Volcán de San Juan